top of page

Qué debes tener en cuenta antes de instalar el aire acondicionado en tu vivienda

La instalación del aire acondicionado es uno de los grandes quebraderos de cabeza en todas las comunidades de vecinos.

Y se incrementan los conflictos producidos por los mismos con la llegada de los meses de calor. Hay una serie de factores a tener en cuentaantes de lanzarnos a instalar el aire acondicionado en nuestra vivienda.

¿Cuáles son las normativas que se recogen en los estatutos de la comunidad de propietarios? ¿Qué regulaciones tiene tu ayuntamiento al respecto? Y a todas las anteriores debes añadir, si vives de alquiler, que tu casero te autorice a hacer efectiva esa instalación.

¿Qué dicen los estatutos de la comunidad?

Los estatutos de la comunidad son los que por norma general recogen todo lo referente a la autorización de la instalación del aire acondicionado. Esto significa que si en ellos aparece como permitida y por lo tanto no lo prohíbe, puedes proceder a instalar el aire sin tener que pedir permiso a la comunidad. Fíjate bien en lo que dicen, ya que suelen recoger donde deben situarse los compresores (patios, cubiertas…) y cumple con ello.

En el caso en que los estatutos de la comunidad no digan absolutamente nada al respecto, entonces si tendrás que pedir permiso al resto de vecinos para que te den su consentimiento. Para obtenerlo, este tiene que ser aprobado en junta de propietarios, y teniendo presente que, como norma general, la instalación comprende: aparatos domésticos que no requieren perforar el muro, ni alteran la estética del edificio y, por supuesto, no perjudican a otro vecino.

Consulta las ordenanzas de tu ayuntamiento

En lo que respecta a los ayuntamientos, tienes que consultar las ordenanzas de este según el municipio en que vivas. No respetar lo que digan las ordenanzas puede suponer una sanción, ya que en ellas se regula tanto el funcionamiento como la instalación, para proteger el medio ambiente. Tendrás que indicar tanto el lugar de ubicación del aparato, como el nivel permitido de ruido. Esto significa que en caso de no cumplir con la normativa el ayuntamiento te puede sancionar. Y esta sanción puede ser diferente según donde vivas.

Instalar el aire acondicionado en un piso de alquiler

Si vives de alquiler, el primer aspecto que debes tener en cuenta es que tu casero te permita instalar el aire acondicionado. Hay contratos que recogen condiciones e información al respecto, sin embargo, si no es tu caso, lo mejor es que hables con tu arrendador sobre el deseo de llevar a cabo la instalación. Lo más correcto es que lo hagas por escrito, para que este te pueda dar su consentimiento. Y es conveniente que en ese documento reflejes la información sobre la instalación: marca, modelo, dimensiones, y lugar o lugares dónde se instalaría.

Es importante que tengas en cuenta que, si los estatutos de la comunidad lo prohíben, no podrás realizar la instalación del aire, aunque tengas el permiso de tu casero.

No olvides que la ley protege al arrendador. Así lo recoge el artículo 23 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que establece que el arrendatario no podrá realizar sin el consentimiento del arrendador, expresado por escrito, obras que modifiquen la configuración de la vivienda. Esta ley permite al arrendador exigir al arrendatario que haya actuado sin su permiso que, al concluir el contrato, reponga las cosas al estado anterior, aunque el arrendador puede optar por conservar la modificación efectuada, sin que el arrendatario pueda reclamar indemnización alguna.


48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Untitled

bottom of page